El costo total de propiedad o TCO es una estimación financiera fundamental para entender los costos directos e indirectos de un producto, en nuestro caso los vehículos.
Teniendo en cuenta que las unidades de vehículos presentes en nuestras flotas son activos de alto costo, es imprescindible realizar un análisis TCO personalizado para aprovecharlos al máximo. A continuación, te explicamos cómo puedes realizar esta operación en tu empresa.
Definición del Total Cost Ownership
Los costos de gestión de flotas y, más específicamente, el costo total de propiedad o TCO miden el costo real de un vehículo. Te ayudarán si te estás preguntando cómo llevar un control de gastos en mi flota.
Un cálculo preciso de esta métrica puede ayudar a tu empresa a determinar cuándo reemplazar los vehículos de la flota o considerar la transición a vehículos arrendados. Es importante medir el TCO con cuidado porque un cálculo engañoso puede proporcionar información falsa sobre el costo de sus activos y llevar a decisiones financieras perjudiciales.
Fórmula para calcular el TCO
Existe una serie de factores que se deben tener en cuenta a la hora de calcular el TCO de tu flota. Entre ellos se cuentan el coste de adquisición, el mantenimiento, la depreciación de activos, el costo de licencias y la administración de vehículos.
Específicamente, la fórmula utilizada para calcularlo está estructurada de la siguiente manera:
Para ayudarte a aplicar la ecuación anterior, te explicamos brevemente algunos de los datos que te ayudarán a administrar tu flota vehicular y sus costes.
Costos de adquisición de vehículos
Cuantas más opciones se agreguen al vehículo, mayor será el costo. Por eso es importante considerar el valor de estas opciones adicionales para el negocio y el valor de reventa del vehículo. Por lo general, este valor incluye:
- El precio de venta del distribuidor
- Concesiones o incentivos de fabricación
- Costos de acondicionamiento del vehículo
- Licencia
- Inspección previa a la entrega
- Impuestos locales
- Impuestos ambientales
- Llenado de tanques
- Costos de administración
Costos de financiamiento
Ya sea que el vehículo esté alquilado o en propiedad, existe una carga financiera asociada al activo. Este es un costo importante que considerar. Algunas empresas tienen un costo de capital muy bajo ya que deciden comprar sus propios vehículos, en cuyo caso hay que tener en cuenta los intereses de los préstamos, mientras que otras se decantan por las ventajas del arrendamiento.
Costos de funcionamiento
Lógicamente, los costos de combustible y costos de mantenimiento de los vehículos, así otros gastos generales del día a día, contribuyen en gran medida a tu TCO.
Costos de reventa
Vale la pena consultar el mercado o acceder a recursos de reventa profesionales para comprender mejor el valor del activo y el momento óptimo para reemplazarlo.
La importancia del análisis TCO
El TCO define el costo de poseer un vehículo desde el momento en el cual realizas la compra, pasando por su operación y mantenimiento hasta el momento en que dejas la posesión del mismo. Igualmente, es útil para tomar decisiones sobre:
- Elaboración de presupuestos y planificación
- Gestión del ciclo de vida de los activos
- Selección de vehículos
- Selección del vendedor
- Decisiones de arrendamiento versus compra
En definitiva, al calcular los costos de tus operaciones es importante que tengas en cuenta todos los costos relacionados con la propiedad de tu flota de vehículos. Gracias al análisis TCO podrás adelantarte a los problemas de manera proactiva y beneficiarte de un ahorro de costos.