Desde la apertura del sector gasolinero en 2017, México ha pasado de un monopolio estatal a un mercado con más de 277 marcas distintas. Con tantos nombres en el panorama, es natural preguntarse cuáles son las marcas más extendidas, qué cobertura tienen y cómo varían sus precios. Este artículo te ofrece un panorama general para que elijas dónde recargar de manera informada.
Con PulpoPay, tu tarjeta de combustible para flotas, no importa si cargas en Pemex, Mobil o BP: centralizas todos los gastos en un solo sistema de gestión de flotas.
De acuerdo con el portal PetroIntelligence, en México hay 12 903 estaciones de servicio y 277 marcas de gasolina. Los estados con mayor número de gasolineras son Estado de México (1 154), Jalisco (949) y Veracruz (776). La liberalización permitió que empresas privadas y extranjeras compitan con la estatal Pemex.
El último reporte de PETROIntelligence (abril de 2025) detalla cuántas estaciones opera cada marca. A continuación, se muestran las diez con mayor presencia y su cobertura aproximada:
Marca | Estaciones en México | Comentario |
---|---|---|
Pemex | 8 697 estaciones | La marca estatal sigue siendo la más grande, con presencia en todo el país. |
Mobil | 607 estaciones | La estadounidense Mobil ha crecido rápido desde 2017. |
G500 | 487 estaciones | G500 es un consorcio mexicano‑español que compite agresivamente. |
BP | 358 estaciones | La británica BP tiene cobertura nacional y oferta programas de fidelidad. |
Valero | 296 estaciones | Esta marca estadounidense llegó en 2018 y sigue expandiéndose. |
Chevron | 239 estaciones | Chevron opera principalmente en el norte y occidente. |
Arco | 237 estaciones | Arco, filial de Marathon Petroleum, se distingue por importación propia. |
Shell | 214 estaciones | La anglo‑holandesa Shell ofrece gasolinas con aditivos de limpieza. |
Repsol | 177 estaciones | La española Repsol tiene presencia en varias metrópolis. |
Gulf | 103 estaciones | Gulf se enfoca en la península de Yucatán y algunas ciudades del norte. |
Además de estas marcas, PETROIntelligence contabilizó 385 marcas no Pemex que operan 4 927 estaciones y 214 gasolineras genéricas sin marca. Esto demuestra la diversidad del mercado.
Los precios varían según la región, los costos logísticos y el margen de las estaciones. En marzo de 2025, el gobierno acordó un precio tope de 24 pesos por litro para la gasolina regular. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) monitoreó a 11 649 estaciones y encontró que el 74.4 % de las empresas cumplían con el acuerdo. Entre las marcas con mayor porcentaje de cumplimiento destacaron:
Hidrosina: 100 % de sus estaciones vendían por debajo de 24 pesos.
G500 y Rendichicas: 96.6 % de cumplimiento.
Pemex: 86.7 % de las estaciones cumplían el precio tope.
Valero: 83.6 % de cumplimiento.
En contraste, algunas marcas que firmaron el acuerdo tenían menor cumplimiento: Corpogas (71.7 %), Petro‑7 (37.7 %) y Oxxo Gas (31 %). Estas cifras sugieren que la marca influye en el precio final y en la disposición a respetar topes de precio.
Los precios de gasolina en México cambian cada día y varían según la marca. Con PulpoPay, tienes reportes de consumo en tiempo real y puedes detectar desviaciones, cargas sospechosas o incumplimiento de precios.
El sitio Nacional Gasolinero publicó que, al 9 de septiembre de 2025, el precio promedio nacional era de $23.628 por litro de gasolina regular, $25.692 por litro de Premium y $26.254 por litro de diésel. Estos promedios ayudan a comparar cuando una estación ofrece precios muy altos o promocionales. Recuerda que los precios pueden cambiar diariamente y variar por estado debido a costos de transporte y recargos locales.
Compara precios: utiliza aplicaciones de comparación o revisa los reportes de Profeco y PetroIntelligence para saber cuáles marcas tienen precios competitivos en tu zona.
Verifica calidad y servicios: algunas marcas ofrecen combustibles con aditivos que limpian el motor o estaciones con tiendas, cafeterías y servicios adicionales.
Aceptación de monederos electrónicos: si usas un monedero de combustible como Pluxee, Minu o Toka, verifica que la estación lo acepte u otras opciones como PulpoPay que tiene cobertura completa.
Cumplimiento de normas: presta atención a las marcas que tienen buen historial de cumplir con los precios y las normas de calidad; reportes de Profeco pueden ayudarte.
El mercado gasolinero mexicano es más diverso que nunca. Con más de 277 marcas compitiendo, elegir la estación adecuada puede marcar la diferencia en tu bolsillo. Pemex sigue siendo el líder en cobertura, pero marcas como Mobil, G500 y BP tienen presencia significativa. Consulta los promedios de precios y las evaluaciones de Profeco para seleccionar la mejor opción. Recuerda que, además del precio, la calidad del combustible y la aceptación de tu monedero electrónico son factores clave. ¡Infórmate y elige inteligentemente! 🛣️